TONI O. PRATS 🇪🇸
Es un director y guionista destacado por su trabajo en diversos cortometrajes. Entre sus obras se encuentran "Mientras duermo" (2023), "Dark girls" (2022), "La familia infernal" (2022), "Cruel" (2020), "Cántame mamá" (2019) y "Hug" (2018).
EILEEN O’MEARA 🇺🇸
Es una artista estadounidense conocida por sus películas dibujadas a mano "Agnes escapes from the nursing home" y "That strange person". Ha producido y dirigido anuncios comerciales para clientes como HBO, UNICEF y Motown, y ha recibido subvenciones de la NEA, el California Arts Council y la Women in Film Foundation.
JOSUÉ OCEGUERA 🇲🇽
Nacido en una familia de clase media e influido desde niño por la cultura pop y una temprana exposición al cine de horror y ciencia ficción, estos factores lo llevaron a seguir el camino del séptimo arte.
Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Vasco de Quiroga y el Seminario en Artes y Ciencias Cinematográficas en FOTOVIVA, además de realizar estudios de inglés en ILAC International College. Actualmente, trabaja en el ámbito de la publicidad.
ALONSO OLIVEROS 🇲🇽
Fotógrafo mexicano radicado en Ciudad de México. Tiene formación en fotografía, pintura, publicidad, actuación y cinematografía. Su trabajo audiovisual ha sido reconocido en varios países, destacándolo como un artista multidisciplinario.
HORTY ISDENNY OROZCO JUÁREZ 🇲🇽
Licenciada en Medios Interactivos.
ANDREA ORTEGA BOTELLO 🇲🇽
Es una artista especializada en stop motion durante el último año de su carrera. Apasionada por contar historias llenas de fantasía, misterio y significado, y exploradora de mundos desconocidos. Ha desempeñado roles en dirección y producción, además de trabajar en el departamento de arte en producciones de stop motion, participando en concept art, creación de marionetas, construcción, pintura, animación y fotografía. Es directora de "Fermento", un cortometraje de terror en stop motion seleccionado en más de nueve festivales nacionales e internacionales. Actualmente, trabaja en el estudio de animación stop motion El taller del Chucho.
CÉSAR ORTEGA LARA 🇲🇽
Cineasta, creador de contenido y fotógrafo mexicano, nacido en Celaya, Guanajuato. Estudió la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual en la UPAEP. Actualmente se desempeña como colorista y editor en la casa productora Cerrito Films.
OSCAR ORTEGA NAVOA 🇲🇽
Graduado en Comunicación con especialización en Dirección y Guion, es fotógrafo, productor audiovisual y animador en stop motion. Desde joven, ha ganado premios en festivales de cortometrajes y animación. Actualmente trabaja en Ciclope Estudio y enseña en la universidad. Su cortometraje más reciente, "Tzithu", está en el circuito de festivales internacionales.
DANIEL ORTIZ 🇲🇽
Nacido el 8 de enero de 1992 en Ciudad de México, estudió ingeniería aeronáutica en la UNAQ, Querétaro, pero su pasión por la creación lo llevó al cine. Se especializó en sonido, colaborando en proyectos como "Maricarmen", "El viaje de Keta" y "Cuadros en la oscuridad". Como director, su cortometraje "En pedacitos" fue seleccionado en FIC Monterrey 2015 y en La Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad.
BORJA A. ORTIZ 🇪🇸
(Sevilla, 1980) comenzó en la animación por ordenador hace más de diez años y ha trabajado en más de un centenar de películas como artista de efectos visuales. Ha participado en producciones internacionales como "Game of Thrones", "Oblivion", "What happened to monday" y "Capitán América: Civil war".
EDUARDO ORTIZ 🇲🇽
Nacido el 23 de octubre de 1998 en Mexicali, es Licenciado en Cinematografía y Producción Audiovisual por la Universidad de Tijuana CUT. Con 8 años de experiencia, es cofundador de Ricofilms y ha dirigido cortometrajes premiados como "El amor no es lo que parece" y "Azul acústico".
PABLO OTERO 🇪🇸
Tras estudiar en la Escuela CES y trabajar como productor y director en cortometrajes, se mudó a Londres en 2013 para especializarse en VFX. Ha trabajado en películas como "Alien: Covenant" y "Avengers: Endgame". En 2023, estrenó su cortometraje “Bâba”, que ha recibido más de 35 selecciones y premios internacionales. Actualmente combina su trabajo en VFX con la creación de cortometrajes y la docencia en la ESCAC.