El auditorio del Museo Casa Natal de Morelos se transformó en una sala de proyecciones donde fanáticos y creadores del cine de horror se reunieron para presenciar la ceremonia de clausura de la edición 2024 de ANIMAL Film Fest.
La noche de premiación comenzó con una cálida bienvenida a los asistentes, entre los que destacaban equipos de producción de cortometrajes michoacanos y nacionales, así como entusiastas del cine de horror que siguieron el festival desde su inauguración hasta su cierre. El equipo de producción resaltó la importancia de haber contado con salas llenas en todas las proyecciones, destacando que la sede principal tuvo aforo completo los tres días, cumpliendo así el principal objetivo del festival: crear un espacio donde creadores y fanáticos disfruten del cine de horror mundial, con un creciente protagonismo del cine michoacano.
En la premiación, sobresalió el cortometraje mexicano “Huesos míos” de Israel Gómez Reséndiz, que se llevó las estatuillas de mejor cortometraje mexicano, mejor diseño de arte y mención honorífica de personaje.
Este año se incluyó una nueva categoría: mejor cortometraje animado, debido a la cantidad de trabajos recibidos en esta modalidad. El cortometraje tapatío “Humo”, de Rita Basulto, ganó esta categoría, mientras que la mención honorífica fue para el cortometraje francés “Écorchée”, dirigido por Joachim Hérissé.
En el ámbito nacional, el cortometraje poblano “Descenso”, de Alejandro Aguirre Tanus, recibió dos menciones honoríficas: actriz y cortometraje mexicano. Por su parte, “Naualli”, dirigido por Adrián G. de la Peña, obtuvo los premios a mejores efectos visuales y mejor fotografía.
En la categoría estelar de ANIMAL Film Fest, mejor cortometraje michoacano, el cortometraje “Mirinkua” se alzó con la estatuilla. Felicidades a Regina D. Murguía y Ximena Xolalpa por este logro, que inspira y alienta a más mujeres michoacanas y mexicanas a contar sus historias a través del cine. También, en esta categoría el filme “¿Quién va?”, de Issac Martínez, recibió mención honorífica.
El gran ganador de la noche fue el cine de horror, que una vez más demostró contar con un extenso número de seguidores y creadores, y una gran capacidad creativa y técnica para mantener al público conectado con sus historias, tocando los miedos más oscuros de los espectadores.
La noche concluyó con un cóctel al aire libre, donde organizadores, creadores, medios de comunicación y fanáticos compartieron la experiencia de hacer, vivir y disfrutar buen cine de horror, en un entorno mágico como el de ANIMAL Film Fest.
¡Nos vemos en 2025 y gracias por tanto!